CURSO FORMACIÓN DE FACILITADORES DEL EVANGELIO REDIVIVO
Amigos que viven en España, aprovechen esa oportunidad de
convivencia y perfeccionamiento individual, para integrar el grupo de los que
estudian el Evangelio a la luz del Espiritismo, libre de las interpretaciones
dogmáticas y tradiciones religiosas, que limitan la visión más amplia de la
propuesta cristiana de renovación de la humanidad. En ese curso no vamos a
tratar de religión, vamos a hablar de un método de estudio que promueve el
conocimiento de sí mismo, la renovación de nuestra visión de la Ley Divina y de
la realidad espiritual. No tengas dudas, inscríbete y vamos a encontrarnos para
el abrazo fraterno de hermanos de ideal.

¡NOVEDAD!
CURSO FORMACIÓN DE FACILITADORES DEL EVANGELIO REDIVIVO
El próximo 30 de enero se abre el plazo de inscripción. ¡NO TE LO PIERDAS!
Descargue la versión para imprimir del cartel aquí.
El próximo 30 de enero abrimos el plazo de inscripción para este nuevo curso que la Comisión de Formación de la Federación Espírita Española ha organizado para el próximo 28 de marzo en Ciudad Real, en el hotel Doña Carlota.
El donativo de inscripción será de 15€ y se abonará por transferencia bancaria al número de cuenta de la Federación Espírita Española:
ES93 2038 3317 2960 0018 1756 indicando su nombre y apellidos y en Referencia "Curso Redivivo".


El culto cristiano en el hogar
Se poblaro el firmamento de estrellas, dentro de la noche de luna plateada, cuando el Señor, instalado provisionalmente en casa de Pedro, tomó las Sagradas Escrituras y, como si quisiese imprimir nuevo rumbo a la conversación que se hiciera improductiva y menos edificante, habló con bondad: —Simón, ¿qué hace el pescador cuándo se dirige para el mercado con los frutos de cada día? El apóstol pensó algunos momentos y contestó, titubeante: — Maestro, naturalmente escogemos los mejores peces. Nadie compra los residuos de la pesca. Jesús sonrió y preguntó de nuevo: —Y el alfarero ¿Qué hace para atender a la tarea que se propone? — Ciertamente, Señor — respondió el pescador, intrigado —, modela el barro, imprimiéndole la forma que desea. El
Amigo Celeste, de mirada compasiva y fulgurante, insistió: —Y, ¿cómo procede el carpintero para realizar el trabajo que pretende? El interlocutor, muy simple, informó sin titubear: — Labrará la madera, usará la azuela y el serrucho, el martillo y el formón. De otro modo, no perfeccionará la pieza bruta. Jesús se calló, por algunos instantes, y adujo: — Así, también, es el hogar delante del mundo. La cuna doméstica es la primera escuela y el primer templo del alma. La casa del hombre es la legítima exportadora de caracteres para la vida común. Si el negociante selecciona la mercancía, si el ebanista no consigue hacer un barco sin amoldar la madera a sus propósitos, ¿cómo esperar una comunidad segura y tranquila sin qué el hogar se perfeccione? La paz del mundo comienza bajo las tejas a que nos acogemos. Si no aprendemos a vivir en paz, entre cuatro paredes, ¿cómo esperar la armonía de las naciones? Si no nos habituamos a amar al hermano más próximo, que está asociado a nuestra lucha de cada día, ¿cómo respetar al Eterno Padre que nos parece distante? Jesús pasó rápidamente la mirada por la modesta sala, hizo un pequeño intervalo y continuó: — Pedro, encendamos aquí, en torno a los que nos buscan la asistencia fraterna, una claridad nueva. La mesa de tu casa es el hogar de tu pan. En ella, recibes del Señor el alimento de cada día. ¿Por qué no instalar, alrededor de ella, la sementera de la felicidad y de la paz en la conversación y en el pensamiento? El Padre, que nos da el trigo para el granero, a través del suelo, nos envía la luz a través del Cielo. Si la claridad es la expansión de los rayos que la constituyen, la abundancia comienza en el grano. En razón de eso, el Evangelio no fue iniciado sobre la multitud, y, sí, en el sencillo domicilio de los pastores y de los animales. Simón Pedro fijó en el Maestro los ojos humildes y lúcidos y, como no encontró palabras adecuadas para explicarse, murmuró, tímido: — Maestro, que se haga como deseas. Entonces Jesús, convidando a los familiares del apóstol a la exposición edificante y a la meditación elevada, desenrolló los escritos de la sabiduría y abrió, en la Tierra, el primero culto cristiano del hogar.

SIGAMOS CON JESÚS

PÁGINA DE FE

LA CAPA DE SANTO


